Si quieres ganar más y que tu negocio siga creciendo, como probablemente ha sido hasta ahora, la internacionalización es una gran idea. No solo porque te abres a un mercado global, sino porque entras hacia una nueva audiencia que probablemente estaba esperando un producto o servicio como el tuyo.
Como los productos o servicios vienen para resolver problemas, no quieres que tu problema principal sean los pagos y, como estás en un territorio que no es el tuyo, vas a querer tener de aliado a la mejor solución de pago. Paxum es una de ellas y ha demostrado que vino para quedarse. Es más, pudieramos decir que Paxum e internacionalización son mejores amigos.

Mejoras la imagen de marca
Decidir expandir tu negocio en el extranjero te brinda la oportunidad de fortalecer tu imagen y visibilidad de marca. En primer lugar, comunicar tu crecimiento internacional transmite una imagen de empresa exitosa y confiable. Llegar a nivel internacional aporta credibilidad a tu marca y mejora la confianza que los clientes potenciales pueden tener en tu oferta. Es un excelente argumento de venta que facilitará que tus clientes objetivo adopten tu oferta. Esto es especialmente importante cuando se ofrece un producto o servicio premium o innovador.
Mejor acceso al talento local
Ser global te da acceso a diversos perfiles de diferentes culturas que enriquecen a los equipos y mejoran el desempeño internacional. Sus diferencias culturales les dan una ventaja sobre otras empresas exportadoras porque aportan una mejor comprensión de la cultura del país de destino y las expectativas de los clientes. También pueden comprender mejor la legislación vigente en el país de destino, lo que facilita la entrada al país. Emplear locales también es una oportunidad para acceder a una red de diferentes culturas que puede ayudar al desarrollo en los países de exportación o incluso en el mercado interno. Podemos tomar el ejemplo de Netflix cuando abrió una sucursal en los Países Bajos en 2017. El gigante del entretenimiento contrató empleados internacionales multilingües para comprender mejor los mercados europeos y sus diferentes culturas.
Ventaja competitiva
En algunos sectores, la competencia es muy dura y se opta por la internacionalización para sobrevivir. Para aprovechar al máximo esta situación, puedes dirigirte a países poco o nada explotados en tu sector para beneficiarte del estatus de pionero. Este estado te da tiempo para establecerte, adaptarte y educar a la población para que use tu producto o servicio. Ejecutado correctamente, ser el primero en un mercado genera credibilidad en el extranjero y te conviertes en el creador de tendencias en tu nuevo mercado.
Para concluir, hay muchas razones para que una empresa se expanda internacionalmente y es importante definirlas claramente para aumentar tus posibilidades de éxito. El primero es económico y da como resultado el crecimiento de las ventas y la reducción de costos. El segundo es marketing, que aumentará tu base de clientes y conocimiento y mejorará tu imagen de marca, y el tercero son los recursos humanos y el acceso abierto al talento local o ganar participación de mercado de los competidores y competir por orden de llegada.